Contacto

Contacto

Si desea contactarse con nosotros por favor, ingrese su información en el siguiente formulario:

Seguir leyendo

Noticias

Los Hijos de la Viuda rodaron por el cáncer de próstata

Los Hijos de la Viuda rodaron por el cáncer de próstata

En una soleada mañana en las afueras del principal coliseo deportivo de Santiago, como lo es el Estadio Nacional, nuestros motoqueros de los Hijos de la Viuda se dieron cita por un importante evento caritativo.

Ver más

Con el Pase de dos QQ.HH. se refuerza la Columna de Compañeros

Con el Pase de dos QQ.HH. se refuerza la Columna de Compañeros

Comenzando el mes de agosto, nuestra Logia Saint George Nro. 3 ve como las columnas se van fortaleciendo en la construcción del templo.

Ver más

Un nuevo Maestro Masón ha sido elevado

Un nuevo Maestro Masón ha sido elevado

En una tenida extraordinaria de Tercer Grado, un perseverante Compañero ha sido Elevado a la Maestría en nuestra Logia Saint George Nro. 3.

Ver más

Los Hijos de la Viuda se toman la carretera

Los Hijos de la Viuda se toman la carretera

Un grupo de QQ.HH. decidió poner ruedas a su pasión por la Francmasonería, creando el club de motociclistas que emula al surgido en Europa al alero de la Gran Logia Unida de Inglaterra.

Ver más

En una jubilosa jornada, nuestra Logia Raúl Ángel Morales Codelia Nro. 7 invistió a su nuevo Venerable Maestro

En una jubilosa jornada, nuestra Logia Raúl Ángel Morales Codelia Nro. 7 invistió a su nuevo Venerable Maestro

El puerto de San Antonio, cobijó los trabajos del emblemático taller desde el momento en que el sol se posa sobre su meridiano para llevar a cabo una de las ceremonias más esperadas, la Instalación de un Maestro Masón en el Trono del Rey Salomón.

Ver más

En nuestra Logia Saint George Nro. 3 se vivió la investidura del flamante Venerable Maestro y sus oficiales

En nuestra Logia Saint George Nro. 3 se vivió la investidura del flamante Venerable Maestro y sus oficiales

Al momento en que se inicia el We Tripantu en el pueblo Mapuche, la renovación también se ha hecho presente en nuestro taller, que ha comenzado un nuevo andar con la investidura del V.M. Ricardo C. y su oficialidad.

Ver más

En la Gran Logia Autónoma celebramos la Instalación de nuestro flamante M.R.G.M.

En la Gran Logia Autónoma celebramos la Instalación de nuestro flamante M.R.G.M.

Los H.H. reunidos en una jornada muy especial pudieron presenciar la Instalación como Gran Maestro del Q.H. Patricio Espinoza Lastra, como el líder de nuestra Augusta Orden por los próximos tres años.

Ver más

Mayo se ha vestido de novedades otoñales en la Logia Saint George Nro. 3

Mayo se ha vestido de novedades otoñales en la Logia Saint George Nro. 3

Al caer las hojas de los árboles, los soplos de Eolo en pleno otoño, nos han llenado de novedades y es así como el trabajo de la GLACH se ha intensificado.

Ver más

La Asamblea Trimestral trajo buenas nuevas a la GLACH

La Asamblea Trimestral trajo buenas nuevas a la GLACH

En el marco de la reciente Asamblea Trimestral, se dio lugar a la elección de la máxima autoridad de la Gran Logia Autónoma de Chile, conjuntamente con la del Gran Tesorero, tal como había sido debidamente convocado en los meses previos.

Ver más

Se fortalece la columna de aprendices en RAMCO Nro. 7

Se fortalece la columna de aprendices en RAMCO Nro. 7

Cuando nos acercamos a la finalización de este año 2018, la Logia Raúl Ángel Morales Codelia Nro. 7 continúa por la senda del progreso incorporando un nuevo integrante que viene a robustecer la columna de Aprendices.

Ver más

Ritos

Ritos

Gran Logia Autónoma de Chile

Emulación

Es el más característico de las Logias que trabajan bajo la jurisdicción de la Constitución inglesa, así como en aquellos países que han tomado como referencia sus postulados. Historiadores masónicos señalan que en los albores del año 1717 se federaron cuatro Logias de Londres y Westminster para formar la Gran Logia de Londres, dando origen a la época moderna de la masonería como se conoce hoy en día.
Estas Logias trabajaban mediante la utilización de Ritos de transmisión exclusivamente oral, utilizados por los masones constructores de catedrales, en los inicios de la Edad Media. Pocos son los documentos que se conservan al respecto debido a la tradición del secreto masónico.
En 1799, la Francmasonería inglesa estuvo a punto de desaparecer bruscamente. Temiendo que los efectos de la Revolución francesa alcanzaran Gran Bretaña, el gobierno intentó establecer una ley que prohibiese "las sociedades sediciosas e ilegales" (empezando por las sociedades secretas). La Francmasonería sólo pudo escapar de esta prohibición poniendo por delante su lealtad (testimoniada por la presencia directiva de grandes líderes del Reino) y aceptando un proyecto de unificación y reorganización. Esta "Secret and unlawfull societies act" está pues en el origen del nacimiento en 1813 de la Gran Logia Unida de Inglaterra al unirse la Gran Logia de Londres y la Gran Logia de York que había sido creada en 1751
Para tratar este delicado asunto se constituyó una "Logia de Reconciliación" que elaboró, entre 1814 y 1816, un ritual que refleja la unión de las dos corrientes. Los especialistas consideran en general que este ritual debe mucho más a los usos de los "Antiguos" que a los de los "Modernos". Una vez elaborado el ritual, debía difundirse. Así pues, estando prohibido imprimirlos, se decidió constituir algunas logias especiales donde los HH. pudieran ver demostraciones y aprender el nuevo ritual. Así fueron constituidas la "Stability Lodge of Instruction" en 1817 y la "Emulation Lodge of Improvement" en 1823.
Estas logias de instrucción estaban compuestas por los antiguos miembros de la Logia de Reconciliación y se crearon con el fin de unificar y depurar los matices propios de este Rito, que se imprime por primera vez, basado en las antiquísimas tradiciones de los masones de todos los tiempos, texto que al día de hoy aún se encuentra vigente y no ha sido modificado jamás. En la ceremonia de Instalación del V.M. conocida como "Ceremonia de la Silla", el primero entres sus iguales jura no cambiar, ni permitir modificación alguna a los Rituales respectivos. 

Emulación se puede definir como un Ritual intimista, ya que es a través de la práctica y estudio del mismo, que el Iniciado incorpora y reflexiona sobre los muchos mensajes contenidos en los textos de Apertura y Cierre de los "Trabajos" en Logia, así como en los textos correspondientes a las ceremonias de Iniciación, Pase y Elevación. Los HH. Iniciados en Emulación se caracterizan por un especial apego al conocimiento y dominio del Ritual, dado que es éste el que dibuja el marco y contenido de las Tenidas.

Arco Real

El Arco Real, es descrito como "la raíz y médula de la Francmasonería", es donde se descubre el tesoro más grande de un masón, la palabra del Maestro y los verdaderos secretos largamente perdidos.
Con excepción del grado de Maestro, no existe otra instancia masónica tan extensamente difundida, o que sea más importante en su valor histórico y simbólico, que la "Suprema Orden de los Masones del Santo Real Arco de Jerusalén", es sin lugar a dudas la raíz, corazón, y esencia de la masonería pura y verdadera, es más sublime, e importante que cualquiera que le preceda, y es, en efecto, la cima y perfección de la masonería antigua.
La Masonería Arco Real es la continuación de la Francmasonería, el complemento del tercer grado (Maestro), sus miembros, llamados Compañeros, se reúnen en Capítulos, los cuales a su vez, se unen bajo un Gran Capítulo. Los Capítulos son dirigidos por tres Compañeros, quienes son elegidos e instalados como Principales, juntos dirigen los trabajos por un período anual, asumiendo la responsabilidad de la conducción del mismo.
El Arco Real está abierto a hombres de todas las creencias y es la culminación de la "pura y antigua Masonería". La Masonería, presenta a sus candidatos una serie de principios eminentemente prácticos en base a los cuales, si son practicados, podrán vivir una vida al servicio de sus semejantes. Sin embargo el hombre no es sólo un ser práctico; su naturaleza tiene una vertiente esencialmente espiritual. Este aspecto se pone en práctica en el Tercer Grado, en el cual el hombre es guiado a la contemplación de su inevitable destino, lo que se convierte en el mensaje principal del Arco Real.

La marca

La masonería de la Marca es el vínculo directo del masón especulativo contemporáneo con la masonería operativa de los originales. El rito ejemplifica que cada uno, a su manera, aún incomprensible, es una pieza clave e insustituible de la orden, nos hace profunda y conscientemente responsable de nuestra Marca, en esencia, de nuestro lugar en el mundo.

Es sabido que los masones operativos "marcaban" las piedras preparadas por ellos, del mismo modo, como también es conocido que existían dos tipos de marcas: una para identificar la posición y orientación del sillar dentro del conjunto, y otro que denotaba la autoría del obrero que entregaba la piedra preparada para su uso.

A diferencia de otros oficios medievales, el cantero era un hombre libre, que tenía su propia marca, que labraba en toda piedra por él trabajada, con el fin de asegurar la paga.
El ritual de la Marca gira en torno a esa misteriosa piedra clave que no tiene marca de cantero, cuyo origen se desconoce, pero que resulta imprescindible para construir el Arco Real. Junto con otras enseñanzas de índole moral, el ritual de la Marca nos muestra de forma dramatizada la dificultad de reconocer el camino que lleva al Centro y la posibilidad de extraviarse, pudiendo también reconocer finalmente cuál es el objeto de nuestra experiencia masónica.
El Grado de Marca está implícitamente relacionado con el trabajo y la construcción en piedra y cada miembro iniciado recibe su propia marca de cantero.

ORDEN DEL TEMPLE

Habiéndose cumplido nueve años desde la creación de la Gran Logia Autónoma de Chile, con el fin de tener todas las Ordenes desarrolladas del Rito de Emulación en nuestro país, se procedió a la Creación, Consagración e Instalación de la primera Preceptoría Templaria Masónica con la ayuda de HH. venidos de España, EE. UU. y Argentina en nuestro país, la cual cuenta con cuatro Encomiendas en las ciudades de San Antonio, Santiago, Valparaíso y Valdivia 

RITO ESCOCÉS RECTIFICADO

 Es un sistema masónico cristiano, específicamente trinitario, que se formo en el siglo XVIII a partir de la Estricta Observancia Templaria y las enseñanzas de Martínez de Pasqually. Gracias al tratado de amistad con el Gran Priorato de Hispania y la Gran Logia Autónoma de Chile, ha permitido tener en la clase simbólica dos logias más una logia de Maestro Escoces de San Andrés y en la Orden Interior una Encomienda, una Prefectura, constituyéndose en el año 2022 el Priorato en Chile 

La siguientes, son las Logias, los Capítulos Arco Real y Las Logias de la Marca.

Ver logias

Seguir leyendo

Logias

Logias

  • Logias Ritual de Emulación cambiar por Logias Rito de Emulación
  • Capítulos Arco Real
  • Logias de Maestros Masones de Marca cambiar por Logias de Marca
  • Orden del Temple
  • Logias del R E R
  • Clase Simbólica
  • Orden Interior
La Gran Logia Autónoma de Chile (GLACH), es una respetable asociación de hombres que valoran, por sobre todo, el honor y la virtud por encima de cualquier ventaja externa de rango y de riqueza, donde cada miembro es recibido en igualdad de condiciones, y sus acciones son guiadas por el Primero entre sus Iguales en honor y gloria del V. y V. D. A.

LOGIAS RITO DE EMULACION

  • Logia Simbólica William Smithson No. 1 creada el 7 mayo 2012, valle de Punta Arenas
  • Logia Simbólica Santiago del Nuevo Extremo No. 2 creada el 12 marzo 2013, valle de Santiago

Reinstalada el 30 septiembre 2020 bajo el nombre de

Logia de Investigación Nelson Aguirre Espinosa No. 2

  • Logia Simbólica Saint George No. 3 creada el 13 marzo 2013, valle de Santiago
  • Gran Logia Autónoma de Chile fundada el 21 junio 2013, Oriente de Santiago
  • Logia Simbólica Green Valley No. 4 creada el 6 diciembre 2013, valle de Valdivia

Reinstalada el 23 junio 2017 bajo el nombre

Logia de Instrucción Green Valley No. 4

  • Logia Simbólica Torres del Paine No. 5 creada el 21 marzo 2014, valle de Santiago
  • Logia Simbólica Southern Cross No. 6 creada el 21 septiembre 2014, valle de Melipilla
  • Logia Simbólica Jorge Domazo No. 7 creada el 12 noviembre 2014, valle de San Antonio

Reinstalada el 8 diciembre 2016 bajo el nombre

Logia Simbólica Raúl A. Morales Codelia No. 7

  • Logia de Perfeccionamiento Iván Oyarzun No. 8 creada el 19 noviembre 2014, valle de Santiago
  • Logia Simbólica Libertador Gral San Martin No. 9 creada el 21 noviembre 2014, valle de Mendoza
  • Logia Simbólica Metatron No. 10 creada el 20 marzo 2014, valle de Valdivia

Suspendida bajo Decreto No. 53/2018

  • Logia Simbólica Stella Maris No. 11 creada el 21 agosto 2015, valle de Santiago

Suspendida bajo Decreto No. 30/2016

  • Logia Simbólica Unity No. 12 creada el 12 junio 2016, valle de Curacaví
  • Logia Simbólica Hijos de la Luz No. 13 creada el 3 noviembre 2016, valle de Guayaquil
  • Logia de Instrucción Alejandro Alvarado No. 14 creada el 30 julio 2018, valle de Guayaquil
  • Logia Simbólica Sandalfon No. 15 creada el 2 agosto 2018, valle de Valdivia
  • Logia Simbólica Somnis Scalam No. 16 creada el 17 noviembre 2018, valle de Valdivia
  • Logia Simbólica Alexander Blackwood No. 17 creada el 12 julio 2021, valle de Valparaíso
  • Logia Simbólica Guillermo Frick Eltze No. 18 creada el 22 noviembre 2022, valle de Valdivia
  • Logia de Instrucción Rene Ruiz Espinoza No. 19 creada el 21 junio 2025, valle de Santiago

CAPITULOS ARCO REAL

  • William Smithson No. 1 creado el 7 mayo 2012 – Punta Arenas 
  • Santiago del Nuevo Extremo No. 2 creado el 12 enero 2013 - Santiago
  • Saint George No. 3 creado el 21 enero 2013 – Santiago
  • Gran Capitulo del Arco Real de Chile, fundado el 13 abril 2013
  • Green Valley No. 4 creado el 7 diciembre 2013 - Valdivia
  • Libertador Gral San Martin No. 9 creado el 14 noviembre 2015 - Mendoza

Suspendido bajo Decreto No. 10/2017 

  • Hijos de la Luz No. 13 creado el 4 noviembre 2016 – Guayaquil
  • Escuadra y Compás No. 216 creada el 26 marzo 2011 en Mendoza y otorgada hospitalidad masonica el 29 julio 2017

GRAN LOGIA DE LA MARCA

  • Logia de Marca Hiram No. 1 creada el 13 marzo 2015, Valle de Santiago
  • Logia de Marca Inaco No. 2 creada el 14 noviembre 2015, valle de Mendoza

Suspendida por Decreto No. 6/2017

  • Logia de Marca Canteros No. 3 creada el 1 abril de 2016
  • Gran Logia de Maestros Masones de Marca, fundada el 1 abril 2016
  • Logia de Marca Kebroath No. 3 creada el 4 noviembre 2016, valle de Guayaquil
  • Logia de Marca Panul No. 5 creada el 29 abril 2016

ORDEN DEL TEMPLE

  • Preceptoría Santo Grial No. 1 fundada el 10 diciembre 2022
  1. Encomienda Fuerte Panul No. 1 Campamento San Antonio
  2. Encomienda Fuerte Huelen No. 2 Campamento Santiago
  3. Encomienda Fuerte del Quintil No. 3 Campamento Valparaiso
  4. Encomienda Fuerte Ainilebu No. 4 Campamento Valdivia

REGIMEN ESCOCES RECTIFICADO

Dependiente del Gran Priorato de Hispania desde el 2015 al 2024, al año siguiente se funda el Gran Priorato del Régimen Rectificado de Chile, lográndose la plena independencia y reconocimiento del GPDH

  1. CLASE SIMBOLICA

    • Logia Lux et Veritas No. 10 creada el 11 junio 2015 
    • Logia Semper Fidelis No. 16 creada 17 noviembre 2023 
  1. ORDEN INTERIOR

  • Encomienda Santa Teresa de Los Andes creada el 30 mayo 2016 
  • Prefectura Nuestra Señora del Carmen creada el 20 agosto 2022 
  • Priorato de Chile fundado el 13 octubre 2022 
  • Gran Priorato del Régimen Rectificado de Chile 

Consagrado el 25 enero 2025 y reconocido por el Gran Priorato de Hispania

Historia

Historia

Gran Logia Autónoma de Chile

La Gran Logia Autónoma de Chile, es una respetable asociación de hombres que valoran, por sobre todo, el honor y la virtud por encima de cualquier ventaja externa de rango y riqueza, donde cada miembro es recibido en igualdad de condiciones, y sus acciones son guiadas por el primero entre sus iguales en honor y gloria del Gran Arquitecto del Universo.

Fue Instalada y Consagrada en el Valle de Santiago de Chile, el 21 de junio del año 2013, como consecuencia de la urgente necesidad de contar con una alternativa fraterna, universal, incluyente, participativa, proactiva, espiritualista y no dogmática, encaminada hacia las altas metas que la Masonería reclama y, sobre todo, aspira a la noble tarea de intentar dar justa solución de los ingentes problemas que aquejan a la sociedad en la que nos encontramos inmersos. La GLACH impulsa a sus miembros a trabajar en el perfeccionamiento de valores y principios genuinos, propios de la Francmasonería, y los motiva en la práctica de virtudes inherentes a la esencia de sus asociados, entre otras, la FE, la ESPERANZA, y la CARIDAD. Sus cimientos han sido forjados sobre la base interpretativa de la tradición masónica, inspirados en las Constituciones de Anderson, de tal forma que establece los siguientes criterios de regularidad: Vivencia del proceso iniciático para todos sus miembros, en el sentido de que es necesario haber sido "iniciado", después de un paso voluntario, en una vía nueva y gradual de autoconocimiento y desarrollo. La creencia en un Dios o en un Ser supremo (sólo uno), que puede ser entendido como un principio no dogmático, es requisito imprescindible para quienes solicitan admisión. Obligación Solemne realizada sobre el llamado Volumen de la Ley Sagrada, generalmente la Biblia u otro libro considerado sagrado o símbolo de lo trascendente por quien realiza dicho acto. Presencia del Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás, simbólicamente las tres luces principales de toda Logia Abierta, como faro inspirador de sus actos.Perfeccionamiento de sus miembros, a través de la práctica de las virtudes cristianas, con el fin de vencer las pasiones, corregir los defectos y progresar en la vía de la realización espiritual. La Gran Logia Autónoma de Chile, nace a la vida masónica como garante del Rito de Emulación, sin desconocer la existencia de otros Ritos que juntos se potencian en el desarrollo de sus objetivos. Es la consecuencia de la carencia histórica de un espacio legítimo donde desarrollar una Masonería creyente y espiritual, que reúne a hombres de fe, sin que estos sean hostigados ni segregados por su creencia en Dios. La GLACH recibe a todos los masones, sin distinción de rango o posición social, siempre con la esperanza de que éstos sabrán apreciar debidamente el valor de la Francmasonería y que grabarán de forma indeleble en sus corazones los preceptos sagrados de la Verdad, el Honor y la Virtud.

Seguir leyendo